ENAER

El PILLAN II es la evolución avanzada del exitoso avión T-35 PILLAN, ahora convertido en un sistema de instrucción de vuelo que incluye, además de la producción de un nuevo avión, importantes sub-sistemas periféricos de última generación.

UN NUEVO CONCEPTO EN INSTRUCCIÓN DE VUELO

Hoy en día, las necesidades de instrucción aérea demandan instruir y entrenar a las nuevas tripulaciones con los sistemas integrados que encontraran en el futuro de su carrera, alrededor de una aeronave de ultima generación. 

El PILLAN II refleja  la evolución del T-35 PILLAN original, con una aeronave actualizada en todos sus aspectos relevantes, como aviónica, uso extensivo de fibra de carbono, nuevo diseño de alas, winglets removibles, nueva motorización y mejor relación potencia/peso, manteniendo la reconocida confiabilidad y bajo costo operacional asociada al PILLAN. 

Además, siguiendo el concepto de Sistema de Instrucción Primaria Integral, el PILLAN II incluye Sistemas para Planificación, Seguimiento y Evaluación de Vuelo, y Entrenamiento en Tierra de Pilotos y Técnicos apoyados por  Realidad Aumentada. 

LA PREMISA DEL PROYECTO

UN SISTEMA INTEGRADO

El PILLAN II será el elemento central de un sistema integrado de instrucción de bajo costo, que acercará al piloto-alumno en forma temprana a tecnologías y procedimientos similares a los de aeronaves de 4ta y 5ta generación.

El sistema integrado de instrucción está basado en un concepto de progresión lógica del piloto-alumno, de manera que se familiarice desde la primera etapa de formación, con la filosofía y ambiente de sistemas más sofisticados que encontrará posteriormente durante su carrera de piloto.

SUB-SISTEMAS PERIFERICOS DEL PILLAN II

Simulador de Vuelo – SIM: Este subsistema, bajo un entorno inmersivo, brindará al usuario una experiencia de vuelo cercana a la realidad. Permitirá la instrucción de procedimientos, entrenamiento de lecciones y simulación de misiones planificadas. El SIM es conformado por una Cabina de Vuelo, una Estación para el Instructor y un Sistema Visual de Realidad Mixta, y tiene la capacidad de comunicarse con el Subsistema de Planificación de Misión (MPS) y con el Subsistema de Debriefing (DBS) para planificar y analizar misiones respectivamente.

Planificación de Misión – MPS: El MPS es una herramienta informática multiplataforma, basada en el motor geoespacial “Luciad”, la cual permitirá generar planes de vuelo e ingresar el plan de vuelo a la aviónica de la aeronave.

Debriefing de Misión – DBS: El DBS reproducirá en forma sincronizada parámetros de vuelo, audio y video del HUD, con el propósito de efectuar análisis post vuelo de cada misión de instrucción, presentando en forma simultánea el vuelo en 2D/3D, el video del HUD y la data. 

Seguimiento en Vuelo – TRK: El TRK consiste en un conjunto de herramientas de software y hardware que permiten monitorear, desde una estación en tierra, la posición de las aeronaves que se encuentren realizando vuelos de instrucción en cualquier parte del territorio nacional.

Instrucción para Operadores y Mantenedores – SOM: El SOM corresponde a un sistema tipo CBT (Computer Based Training) o Enseñanza Asistida por Computadora, compuesto por hardware, software y metodologías que permitirán realizar las actividades de formación, capacitación e instrucción de operadores y mantenedores.

Gestión de Órdenes Técnicas (SOT): El SOT permite la gestión de documentos, para rastrear, almacenar, archivar y organizar documentos electrónicos o imágenes de documentos en papel. Poseerá la capacidad de mantener un registro de las distintas versiones y modificaciones de los documentos que se vayan ingresando al sistema.

El PILLAN II, fabricado por ENAER, es heredero de los valores del clásico T-35 PILLAN, el que ha servido a las fuerzas aéreas con singular eficacia, cumpliendo con todas las premisas originales, siempre al día en la ultima tecnología reflejada en sus constantes actualizaciones, con más de 30 años de servicio formando miles de pilotos en 8 países de América y Europa, entregando mas de 300.000 horas de instrucción.

Ir al contenido