ENAER

Embraer y ENAER anuncian acuerdo de cooperación en Chile

El entendimiento entre las empresas contempla la apertura de un nuevo centro de servicios y la fabricación de piezas para los aviones de Embraer.

Santiago, Chile, 9 de abril de 2024 — Embraer y ENAER (Empresa Nacional Aeronáutica de Chile) anuncian hoy dos acuerdos de cooperación industrial y servicios que involucran los aviones de defensa A-29 Super Tucano y C-390 Millennium y aviones comerciales. La cooperación ampliará la red de proveedores y servicios de Embraer en Chile y contribuirá a la integración de las industrias aeroespaciales de los dos países sudamericanos.El acuerdo de cooperación es resultado de un entendimiento entre Embraer, ENAER y la Fuerza Aérea de Chile. La empresa chilena iniciará la fabricación de componentes y se convertirá en un Centro de Servicios para mantener la flota de 22 A-29 Super Tucano de la Fuerza Aérea de Chile. El acuerdo está vinculado inicialmente a la ampliación de la flota de A-29 Super Tucano en operación en Chile, y también pretende ampliar tanto la participación de ENAER como proveedor como la presencia de Embraer en el país. 

“Estos acuerdos representan la reanudación de lazos comerciales entre ambas empresas, que se mantuvieron por largos años con exitosos resultados. La nueva etapa que comienza hoy nos permite mirar con mucho optimismo el futuro para enfrentar entre ambos países, los desafíos de la industria aeroespacial en un mundo cada vez más vertiginoso”, expresó Henry Cleveland, Director Ejecutivo de ENAER.

“Este contrato impulsará inversiones recíprocas en la industria aeroespacial de Brasil y Chile. Nuestro objetivo es profundizar aún más nuestra relación y ampliar tanto la cooperación como las inversiones mutuas, no solamente para el A-29 Super Tucano, como para programas distintos, por ejemplo, el C-390 Millennium”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y CEO de Embraer Defensa & Seguridad.

Con ese acuerdo, Embraer y ENAER pretenden retomar una exitosa historia de asociación, que comenzó en la década de 1990. A lo largo de las décadas de 1990 y 2000, la empresa chilena fue una importante y reconocida proveedora de Estructuras para la familia de los ERJ-135/140/145, ganadora de diversos premios de mejores proveedores de la cadena global de proveedores de Embraer.

INVAP, ENAER y DTS firman Memorando de Entendimiento para el desarrollo de tecnología espacial y de radares

Santiago, Chile, 20 de marzo de 2025

En un paso significativo para la industria aeroespacial y de radares en Sudamérica, INVAP SAU, la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) y Desarrollo de Tecnologías y Sistemas SpA (DTS) han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de establecer un marco de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas en estos ámbitos estratégicos.

El acuerdo, que entró en vigor a partir del 20 de marzo de 2025, busca fomentar la transferencia de conocimientos y tecnología en fabricación, soporte, mantenimiento y asesoría en sistemas espaciales y de radares, entre otros. Asimismo, permitirá la ejecución de proyectos vinculados con la integración, ensamblaje y prueba de tecnología satelital y de radares, así como su fabricación y comercialización, tanto en Chile como en mercados internacionales.

El MOU fue suscrito por Ignacio Grossi, Subgerente General de INVAP; Henry Cleveland, Director Ejecutivo de ENAER; y Roberto Avendaño, Gerente General de DTS, como un primer paso para consolidar una alianza estratégica entre Argentina y Chile en el desarrollo de tecnología avanzada.

Uno de los aspectos clave del acuerdo es la implementación de un Plan de Trabajo que servirá como base para un futuro Acuerdo de Cooperación, definiendo los términos y condiciones para la ejecución de las iniciativas conjuntas. Adicionalmente, el MOU contempla la realización de reuniones técnicas, intercambio de información y estudios conjuntos de factibilidad técnica y económica, garantizando que cada parte asuma los costos derivados de sus respectivas actividades.

Este acuerdo representa un hito en la colaboración tecnológica entre Argentina y Chile, reforzando la capacidad de ambas naciones para desarrollar y posicionar su industria aeroespacial y de radares a nivel global.

Enaer y DTS presentan el Sistema PILLAN II a agregados de Defensa en Chile

ENAER y DTS presentaron los avances del Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares PILLAN II y recorrieron las instalaciones de la Empresa.

Enaer recibió en sus dependencias de la Base Aérea El Bosque en Santiago de Chile a los Agregados de defensa acreditados en Chile, para interiorizarse de los avances en el desarrollo del sistema de instrucción PILLAN II y exponer junto a DTS, filial de ENAER, los detalles de este desafiante desarrollo nacional, ya diseñado y en etapas previas a la construcción de un primer prototipo para la Fuerza Aérea de Chile, previo a la producción de un pedido inicial de 33 unidades.

Posterior a la exposición, el Director Ejecutivo de ENAER Henry Cleveland condujo una visita de las delegaciones por las instalaciones de la empresa, recorriendo las divisiones de Motores, Sistemas y Equipos y Mantenimiento, con una inspección cercana de los trabajos sobre dos unidades Hércules C-130, incluyendo el reemplazo de piezas mayores, fabricadas en ENAER como parte de su participación en el programa Hologram de Lockheed Martin y el cambio de hélices a tecnología Collins NP-2000, trabajo que solo se realiza en Estados Unidos y Chile, también en asociación con DTS.

La visita culminó con la inspección de la linea de extensión de vida útil de aeronaves T-35 PILLAN, tanto para la FACH como para la Fuerza Aérea de Paraguay, a quien ya se han entregado 4 unidades, las que volaron cruzando la cordillera de los Andes a su destino en Paraguay.

El PILLAN II es la evolución del exitoso avión de entrenamiento T-35 PILLAN, que en esta avanzada versión se presenta como un completo sistema de instruccion de vuelo que incluye además de la aeronave, sistemas perifericos de última generación, como Sistemas para Planificación, Seguimiento y Evaluación de Vuelo; y Entrenamiento en Tierra de Pilotos y Técnicos apoyados por un simulador de vuelo y dispositivos equipados con la última tecnología de Realidad Aumentada. 

ACUERDO MARCO ENTRE ENAER Y DIAF DE ECUADOR

Nos complace anunciar que el 11 de abril de 2024, en el contexto de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE 2024), la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) junto con la Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (DIAF), han formalizado la firma de un acuerdo marco. Este acuerdo define las bases para una colaboración comercial de mutuo beneficio, destinada a fortalecer las sinergias entre ambas compañías en el ámbito aeronáutico. Mediante este convenio, ambas organizaciones intensifican su oferta de servicios, poniendo a disposición sus capacidades, lo que evidencia un firme compromiso con la excelencia y la innovación en el sector.

Este significativo convenio fortalece aún más las relaciones industriales entre Chile y Ecuador en el sector aeronáutico, consolidando la confianza y el espíritu de cooperación entre ambas naciones.

Acerca de DIAF

La Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana DIAF fue creada mediante Ley Constitutiva el 15 de junio de 1992, convirtiéndose en una entidad de derecho público, adscrita a la Comandancia General de la FAE, con personería jurídica, autonomía operativa, administrativa y financiera, dotada de patrimonio y fondos propios, a sido durante más de 27 años el organismo de más alto nivel en el Ecuador en la prestación de servicios aeronáuticos, mantenimiento técnico, aprovisionamiento de partes y repuestos alas Fuerzas Armadas, aviación Estatal y aviación comercial nacional e internacional.

CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PRIMEROS T-35 PILLAN A LA FUERZA AÉREA PARAGUAYA

Con participación del Agregado Aeronáutico Cnel. Villasanti, Agregado Militar Cnel. Cabral, diplomáticos de la Embajada del Paraguay y dirección de ENAER, se efectuó la ceremonia de entrega de los primeros T-35 Pillán a la Fuerza Aérea Paraguaya.

ENAER PRESENTA SUS CAPACIDADES Y PROYECTOS AERONÁUTICOS AL SEÑOR SUBSECRETARIO DE DEFENSA Y COMITIVA DE LA SSD

El Subsecretario de Defensa, don Luis Fernando Ayala González y el Director Ejecutivo de ENAER, Henry Cleveland Cartes.

División Motores Aeronáuticos de ENAER.

División Componentes Aeronáuticos de ENAER.

El Subsecretario y su comitiva pudieron conocer también, los procesos de fabricación de diversas piezas aeronáuticas, certificados bajo la norma AS9100:2016,  con ingeniería propia, para lo cual ENAER dispone de personal altamente calificado, centros de mecanizado CNC y software de uso en la industria aeroespacial.

División de Fabricación de ENAER, área de medición 3D.

La delegación se reunió con los ingenieros que trabajan en el Proyecto PILLAN II, verificando in situ, el grado de avance de la iniciativa y la importancia de contar en Chile con una empresa de alta tecnología, capaz de desarrollar servicios y productos muy especializados y con alto valor agregado para todo tipo de mercados.

División de Fabricación de ENAER, área de máquinas CNC.

La visita del Subsecretario de Defensa y su comitiva da cuenta de la importancia que las autoridades le otorgan a las empresas estratégica de defensa nacionales, en este caso a ENAER, para el desarrollo tecnológico de Chile y su aporte a la defensa del país.

División de Estudios Especiales de ENAER, Proyecto PILLAN II.

ENAER RECIBE LA CERTIFICACIÓN AS9110 PARA LA INDUSTRIA DE AVIACIÓN, ESPACIO Y DEFENSA

Henry Cleveland Cartes, Director Ejecutivo de ENAER, Rosina Moreno, SubGerente de Ventas y Servicio Clientes de ABS Quality Evaluations (ABS QE) y Jorge Chavez Tauber, Gerente de garantía de Calidad de ENAER.

El pasado jueves 13 de enero, fue efectuada por parte de la empresa certificadora ABS Quality Evaluations (ABS QE), la entrega a ENAER del certificado de AS9110:2016, el cual acredita que el sistema de gestión de calidad de ENAER, cumple con el estándar aeronáutico para organizaciones de mantenimiento de la industria aeronáutica.

El conjunto de Normas AS9100 y AS9110 proporcionan un enfoque específico para las empresas del sector aeroespacial, incluyendo requisitos de aprobación adicionales a la ISO 9001, con el objetivo de potenciar la calidad, fiabilidad y seguridad de los productos aeroespaciales​​.

De acuerdo a lo mencionado ENAER ostenta de las certificaciones AS9100:2016 y AS9110:2016, las cuales tienen el siguiente enfoque:

AS9100:2016, corresponde a la norma para organizaciones que diseñan, desarrollan y proporcionan productos y servicios de aviación, espacio y defensa.

AS9110:2016, corresponde a la norma para empresas que presten servicios de MRO (mantenimiento, reparación y overhaul) o continuidad de la aeronavegabilidad para productos o servicios de aviación civil o militar y para fabricantes que requieran de operaciones de mantenimiento, reparación o revisión autónomas o diferentes a sus operaciones productivas.

AS9100:2016
AS9110:2016

ENAER al mantener un sistema de gestión de calidad certificado bajo los estándares AS9100 y AS9110, asegura a sus clientes que todos los procesos de producción y MRO (mantenimiento, reparación y overhaul), que la empresa efectúa son realizados con las mejores prácticas a nivel mundial de la industria aeroespacial, permitiendo mayor confiabilidad, seguridad y respaldo de la calidad del producto entregado, lo que en la industria aeroespacial es esencial considerando que cualquier falla en el producto o servicio entregado, puede ser catastrófico para el cliente.

 

13/ene/22, ABS Quality Evaluations (ABS QE) entrega a ENAER el certificado de AS9110:2016, estándar para asegurar la calidad en organizaciones MRO de la industria aeronáutica, completando el conjunto de Normas AS9100 y AS9110 orientadas para las empresas del sector aeroespacial.

ENAER CONCLUYE LA INSPECCIÓN N.º 50 A LA FLOTA A-36 DE LA FACH

Team de la División de Aviones AMB en Iquique

El 13 se agosto recién pasado, se dio termino a la inspección N.º 50 a la aeronave A36-432 con un exitoso vuelo de prueba, quedando en condición apta para el vuelo. ENAER a través de su División de Aviones AMB con sede en la base aérea Los Cóndores de Iquique, se ha hecho cargo de la inspección de aviones A-36 de la Fuerza Aérea de Chile desde el año 2014.

Los A-36 fueron fabricados por ENAER en un convenio con CASA España, ahora Airbus Military, y han sido actualizados en sucesivas ocasiones, aumentando sus performances e incrementando sus capacidades como jet multirrol, tanto para instrucción avanzada como de avión de ataque.

ENAER ENTREGA BOEING 737-500 DE LA FACH

Equipo de trabajo de la División de Aviones AMB de ENAER

La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile cuenta con la División de Aviones AMB, que realiza la revisión periódica o Check de importantes aeronaves comerciales y militares, en sus instalaciones ubicadas en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

El 28 de julio recién pasado, se concluyó el paquete de mantenimiento mayor del avión 737-500 de dotación del Grupo de Aviación N.º 10 de la Fuerza Aérea de Chile. Este trabajo incluyo las cartillas de inspección de Check A y Check C, modificaciones, evaluación y reemplazo de componentes, los que fueron realizados dentro de los 45 días planificados.

LA EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE CONMEMORÓ SU 35° ANIVERSARIO

 

Hangar de Mantenimiento

El jueves 14 de marzo del 2019, en las instalaciones de ENAER se conmemoró el trigésimo quinto aniversario de su creación. En 1984 nace ENAER, comenzando a desarrollar la Industria Aeronáutica en Chile, a través del desarrollo del conocimiento, tecnología y calidad, lo que permitió a lo largo de su historia trabajar de igual a igual con los grandes fabricantes de aeronaves a nivel mundial y convertirse en un pilar del soporte tanto para la Fuerza Aérea de Chile como para la aviación militar en Chile.

La ceremonia fue presidida por el Director Ejecutivo, don Henry Cleveland Cartes, y contó con la asistencia de todos los colaboradores de ENAER. Es importante mencionar el discurso realizado por la señora Antonella Segura en representación del personal destacado, declaró “la satisfacción de desempeñarse en ENAER, donde la aeronáutica se vive con pasión, aportando para cumplir en forma armónica, profesional y con compañerismo, las metas que la empresa nos solicita alcanzar”. La ceremonia finalizó con el discurso del Director Ejecutivo de ENAER, quien junto con felicitar a los colaboradores y agradecer el trabajo, enfatizó en “la construcción día a día de las bases para llegar al destino que nos hemos fijado, con el aporte de cada uno, y en beneficio de la Empresa y de todos quienes aquí nos desempeñamos profesionalmente”.

Cabe destacar la importancia de contar en Chile con una empresa de alta tecnología como ENAER, capaz de brindar servicios y productos muy especializados y con alto valor agregado. Este tipo de industria es la que nuestro país requiere para cruzar el umbral hacia el desarrollo pleno, considerando que la experiencia mundial indica que la industria aeroespacial es un verdadero tractor para impulsar el progreso de los países.

Ir al contenido